En abril del presente año, el presidente Calderón acaba de proponer una nueva iniciativa a tal reforma en donde dice:
- Que los jueces federales que lleven el caso, deberán ser abogados con carrera militar retirados o mínimo jueces con conocimiento en disciplina militar.
- Que los militares culpables sean puestos bajo cárceles militares
- Una reforma al Código de Justicia Militar para que el Ministerio Público y la Policía Militar Federal hagan un registro inmediato de las personas detenidas.
José Antonio Caballero, especialista en Derecho Constitucional menciona que: ¨La idea de llevar a la jurisdicción civil estos asuntos es precisamente porque no tienen relación con la disciplina militar, y por tanto deben ser tribunales ordinarios los que los resuelvan, sin que deban tener esa especialización que se plantea¨.
En mi opinión, comparto con el Dr. Caballero en los dos primeros puntos, ya que son hechos ilícitos diferentes a la disciplina castrense, por lo tanto no se tiene que relacionar con el fuero común, además solo sería como un retroceso a la reforma que se acaba de hacer al artículo 57 del Código de Justicia Militar a finales del año pasado. Por otro lado, creo que el tercer punto tiene un poco de lógica simplemente para poder llevar el control y registro de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario